16/08/2018
NotiSAP
INSCRIPCIÓN ABIERTA PERMANENTE
- ToP – Tópicos de Pediatría (no arancelado)
- Prenvención en Zika (no arancelado)
- Programación de Actividades Docentes
- Calidad de Vida Relacionada a
- Fundamentos de Epidemiología
- Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Certificación: La aprobación de los cursos otorga horas docentes y créditos para el Programa de Mantenimiento de
Promoción arancelaria: 6 cuotas sin interés
Informaciones e inscripción:
www.sap.org.ar /Campus Virtual / CursosVirtuales
¡¡¡¡¡¡NUEVOS CURSOS DEL CAMPUS!!!!!!
Ya comienzan las Inscripciones
“Antibióticos: consensos y controversias”
Organizado por el Comité de Infectología de la SAP
El curso comienza el 20 de agosto 2018
Temario:
· Conceptos básicos de ATB. Los modelos Pk/Pd y su utilidad.
· Principales mecanismos de resistencia en cocos Gram Positivos.
· Principales mecanismos de resistencia en bacilos Gram Negativos.
· Estado actual del tratamiento de las infecciones estafilocócicas.
· Estado actual del tratamiento de las infecciones por bacterias BLEE y KPC.
Autores:
Dra. Elizabeth Bogdanowicz - Dr. Héctor Abate - Dra. Alejandra Blanco - Dra. Gabriela Ensinck - Dra. Silvina Ruvinsky
AULAS VIRTUALES– SEGUIMIENTO TUTORIAL
Certificación: La aprobación de los cursos otorga horas docentes y créditos para el Programa de Mantenimiento de
Inscripción abierta hasta el 18 de agosto 2018
Promoción arancelaria: 6 cuotas sin interés
Para más información e inscripción:
www.sap.org.ar /Campus Virtual / Cursos Virtuales
-------------------------------------------------------------------------
“Calidad de atención y seguridad del paciente en Pediatría. 2º curso- “Tipos de error en medicina”
ORGANIZADO LA SUBCOMISIÓN DE CALIDAD EN SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
El curso comienza el 3 de septiembre de 2018
AULAS VIRTUALES -SEGUIMIENTOTUTORIAL – VIDEOS – ANIMACIONES
Presentación y resolución de casos clínicos reales – Evaluación interactiva
Destinatarios:
Médicos, Enfermeros, Farmacéuticos, Kinesiólogos, Psicólogos y todo integrante del equipo de salud
Temario:
• Clasificación de tipos de error utilizada en los grandes estudios ibero americanos (ENEAS, IBEAS).
• Descripción de cada uno de los tipos de error, epidemiología, estrategias de prevención que han demostrado ser efectivas.
• Discusión de casos clínicos.
• Propuestas de mejora en los procesos de atención; barreras de seguridad posibles de aplicar en instituciones considerando distintas realidades y contextos.
Autores
Dra Lucrecia Arpí - Dra.Nora Dackiewicz - Dr. Néstor Panattieri -Dra. Verónica Sabio Paz - Dra. ClaudiaNegrette - Farmacéutica Cristina Godio - Lic. en Enfermería Elena Andión.
Certificación: La aprobación del curso otorga 150 horas docentes y 15 créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.
Inscripción abierta hasta el 31 agosto 2018
Arancel preferencial: 6 cuotas sin interés
Para más información einscripción:
www.sap.org.ar – En campus virtual – cursos virtuales –Calidad de Atención y Seguridad del paciente 2° curso
Tel: 54-11- 48218612/2318interno 109 y 110
19 de agosto: Día Nacional de la lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
El Dr. Carlos Gianantonio, maestro de la Pediatría argentina, nació el día 19 de agosto de 1926. Debido a su clásica descripción del Síndrome Urémico Hemolítico en la literatura internacional, reportado en los comienzos de la década del sesenta, y a sus trabajos ulteriores en la caracterización del síndrome y en investigación clínica, el día 19 de agosto fue proclamado, en su homenaje, Día nacional de lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
El SUH constituye la primera causa en nuestro país de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños de primera infancia y la segunda causa de enfermedad renal crónica. La magnitud de este problema hace necesario extremar las medidas para su prevención y pone a los nefrólogos pediatras argentinos en la difícil situación de aceptar esta realidad, comunicar la experiencia en investigación clínica y profundizar en estudios tendientes a avanzar en estrategias terapéuticas para disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad en la población pediátrica.
El SUH continúa siendo un problema importante de salud en la Argentina ya que en nuestro país se reporta la mayor tasa de incidencia del mundo.
Mayor información aquí
Comité Nacional de Nefrología
Sociedad Argentina de Pediatría
31 de agosto: Día Mundial del Chagas
La SAP ha firmado un convenio con OPS para fomentar y potenciar el diagnóstico y tratamiento de los niños infectados por Chagas, dado que en la edad pediátrica es cuando la enfermedad es curable. Si tratamos un niño evitaremos las complicaciones cardíacas y gastrointestinales cuando sea un adulto.
Mayor información aquí
31/07/2018
NotiSAP
INSCRIPCIÓN ABIERTA PERMANENTE
- ToP – Tópicos de Pediatría (no arancelado)
- Prenvención en Zika (no arancelado)
- Programación de Actividades Docentes
- Calidad de Vida Relacionada a
- Fundamentos de Epidemiología
- Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Certificación: La aprobación de los cursos otorga horas docentes y créditos para el Programa de Mantenimiento de
Promoción arancelaria: 6 cuotas sin interés
Informaciones e inscripción:
www.sap.org.ar /Campus Virtual / CursosVirtuales
¡¡¡¡¡¡NUEVOS CURSOS DEL CAMPUS!!!!!!
Ya comienzan las Inscripciones
“Antibióticos: consensos y controversias”
Organizado por el Comité de Infectología de la SAP
El curso comienza el 20 de agosto 2018
Temario:
· Conceptos básicos de ATB. Los modelos Pk/Pd y su utilidad.
· Principales mecanismos de resistencia en cocos Gram Positivos.
· Principales mecanismos de resistencia en bacilos Gram Negativos.
· Estado actual del tratamiento de las infecciones estafilocócicas.
· Estado actual del tratamiento de las infecciones por bacterias BLEE y KPC.
Autores:
· Dra. Elizabeth Bogdanowicz
· Dr. Héctor Abate
· Dra. Alejandra Blanco
· Dra. Gabriela Ensinck
· Dra. Silvina Ruvinsky
Certificación: La aprobación del curso otorga 150 horas docentes y 15 créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.
Inscripción abierta hasta el 18 de agosto 2018
Promoción arancelaria: 6 cuotas sin interés
Para más información e inscripción:
www.sap.org.ar /Campus Virtual / Cursos Virtuales
-------------------------------------------------------------------------
“Calidad de atención y seguridad del paciente en
Pediatría. 2º curso- “Tipos de error en medicina”
ORGANIZADO LA SUBCOMISIÓN DE CALIDAD EN SALUD Y SEGURIDAD DEL
PACIENTE
El curso comienza el 3 de septiembre de 2018
AULAS VIRTUALES -SEGUIMIENTO
TUTORIAL – VIDEOS – ANIMACIONES
Presentación
y resolución de casos clínicos reales – Evaluación interactiva
Destinatarios:
Médicos, Enfermeros, Farmacéuticos, Kinesiólogos, Psicólogos y
todo integrante del equipo de salud
Temario:
• Clasificación de tipos de error utilizada en los grandes estudios ibero americanos (ENEAS, IBEAS).
• Descripción de cada uno de los tipos de error, epidemiología, estrategias de prevención que han demostrado ser efectivas.
• Discusión de casos clínicos.
• Propuestas de mejora en los procesos de atención; barreras de seguridad posibles de aplicar en instituciones considerando distintas realidades y contextos.
Autores: Dra Lucrecia Arpí; Dra.
Nora Dackiewicz; Dr. Néstor Panattieri; Dra. Verónica Sabio Paz; Dra. Claudia
Negrette; Farmacéutica Cristina Godio; Lic. En Enfermería Elena Andión.
Certificación: La aprobación del curso
otorga 150 horas docentes y 15 créditos
para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.
Inscripción
abierta hasta el 31 agosto 2018
Arancel
preferencial: 6 cuotas sin interés
Para más información e
inscripción:
www.sap.org.ar – En campus virtual – cursos virtuales –
Calidad de Atención y Seguridad del paciente 2° curso
Tel: 54-11- 48218612/2318
interno 109 y 110
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018
1 al 7
de agosto
"LACTANCIA
MATERNA: LA BASE DE UNA VIDA SALUDABLE"
La Semana Mundial
de la Lactancia materna este año 2018, se centra en la lactancia materna como la base para una buena salud para toda
la vida de los bebés y las mamás.
Es una práctica
universal que nivela, que garantiza un comienzo justo en la vida para todos/as.
Mejora la salud, el bienestar y las oportunidades de supervivencia de las
mujeres, niños, y niñas de todo el mundo, contribuyendo a disminuir la
morbimortalidad infantil y materna.
Con el objetivo de lograr que instituciones
públicas y privadas, del ámbito de la sanidad, de la educación, o áreas de
trabajo dispongan de un espacio en donde sus trabajadoras puedan amamantar o
extraerse leche para sus hijos en un espacio amigable y con las condiciones
adecuadas,la Subcomisión de Lactancia Materna agrega al lema de la Semana
mundial de la Lactancia Materna 2018 un sublema:
¡¡¡¡POR UN
ESPACIO AMIGO DE LA LACTANCIA MÁS!!!!
Los
invitamos a sumarse a nuestra acción de lograr entre todos los miembros de la
Sociedad Argentina de Pediatría muchos ¡¡¡¡ESPACIOS
AMIGOS DE LA LACTANCIA MATERNA MÁS!!!! en todo ámbito de trabajo de
nuestro país.
Subcomisión Lactancia Materna SAP
La Comisión Directiva SAP comparte un video sobre Lactancia Materna realizado en el marco de esta campaña para que lo repiquen en sus ámbitos laborales.
Puede ver el video ingresando a: http://www.sap.org.ar/
Casos de Sarampión
Ante la confirmación de dos casos de Sarampión en menores de un año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, difundimos la alerta Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación y recordamos que ante la aparición de fiebre y erupción cutánea se debe consultar al Centro de Salud más cercano.
La Sociedad Argentina de
Pediatría a través de sus Equipos Técnicos trabaja empeñosamente en la
promoción de recomendaciones ante la Circulación del virus del Sarampión para
todos los Pediatras y la Comunidad toda.