| b | LogIn SAP


16/08/2018

NotiSAP



7° Congreso Argentino
de Pediatría General Ambulatoria  

 
   

7, 8 y 9 de noviembre de 2018
Centro de Convenciones de Salta – Provincia de Salta



INFORMES E INSCRIPCIÓN
Sociedad Argentina de Pediatría  - Entidad Matriz 
Av. Coronel Díaz 1971 * (1425) Ciudad de Buenos Aires
Tel: (011) 48218612 / Fax: (011) 4821-8612 Interno 101
E-mail: congresos@sap.org.ar * Web Site: www.sap.org.ar




     PRONAP ADOLESCENCIA 2018     
Módulos 5 y 6
¡NUEVO!


Para inscribirse haga clic en el siguiente botón


Ver más información y aranceles aquí







CURSOS AUTOADMINISTRADOS

INSCRIPCIÓN ABIERTA PERMANENTE


ToP – Tópicos de Pediatría (no arancelado)

- Prenvención en Zika (no arancelado)

- Programación de Actividades Docentes

- Calidad de Vida Relacionada a la Salud

- Fundamentos de Epidemiología

- Enfermedades Transmitidas por Alimentos

 

Certificación: La aprobación de los cursos otorga horas docentes y créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.


Promoción arancelaria: 6 cuotas sin interés


Informaciones e inscripción:

www.sap.org.ar  /Campus Virtual / CursosVirtuales




¡¡¡¡¡¡NUEVOS CURSOS DEL CAMPUS!!!!!!

Ya comienzan las Inscripciones



“Antibióticos: consensos y controversias”


Organizado por el Comité de Infectología de la SAP


El curso comienza el 20 de agosto 2018


Temario:

·   Conceptos básicos de ATB. Los modelos Pk/Pd  y su utilidad. 

·   Principales mecanismos de resistencia en cocos Gram Positivos.

·   Principales mecanismos de resistencia en bacilos Gram Negativos.

·   Estado actual del tratamiento de las infecciones estafilocócicas.

·   Estado actual del tratamiento de las infecciones por bacterias BLEE y KPC.


Autores:

Dra. Elizabeth Bogdanowicz - Dr. Héctor Abate - Dra. Alejandra Blanco - Dra. Gabriela Ensinck - Dra. Silvina Ruvinsky


AULAS VIRTUALES– SEGUIMIENTO TUTORIAL


Certificación: La aprobación de los cursos otorga horas docentes y créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.



Inscripción abierta hasta el 18 de agosto 2018

Promoción arancelaria: 6 cuotas sin interés


Para más información e inscripción:

www.sap.org.ar /Campus Virtual / Cursos Virtuales


-------------------------------------------------------------------------


“Calidad de atención y seguridad del paciente en Pediatría. 2º curso- “Tipos de error en medicina”

ORGANIZADO LA SUBCOMISIÓN DE CALIDAD EN SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE


El curso comienza el 3 de septiembre de 2018


AULAS VIRTUALES -SEGUIMIENTOTUTORIAL – VIDEOS – ANIMACIONES

Presentación y resolución de casos clínicos reales – Evaluación interactiva



Destinatarios:

Médicos, Enfermeros, Farmacéuticos, Kinesiólogos, Psicólogos y todo integrante del equipo de salud


Temario:

  Clasificación de tipos de error utilizada en los grandes estudios ibero americanos (ENEAS, IBEAS).

  Descripción de cada uno de los tipos de error, epidemiología, estrategias de prevención que han demostrado ser efectivas.

  Discusión de casos clínicos.

  Propuestas de mejora en los procesos de atención; barreras de seguridad posibles de aplicar en instituciones considerando distintas realidades y contextos.

 

Autores

Dra Lucrecia Arpí - Dra.Nora Dackiewicz - Dr. Néstor Panattieri -Dra. Verónica Sabio Paz - Dra. ClaudiaNegrette - Farmacéutica Cristina Godio - Lic. en Enfermería Elena Andión.


Certificación: La aprobación del curso otorga 150 horas docentes y 15 créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.


Inscripción abierta hasta el 31 agosto 2018

Arancel preferencial: 6 cuotas sin interés

                 

Para más información einscripción:

www.sap.org.ar – En campus virtual – cursos virtuales –Calidad de Atención y Seguridad del paciente 2° curso

Tel: 54-11- 48218612/2318interno 109 y 110





 19 de agosto: Día Nacional de la lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) 

 


El Dr. Carlos Gianantonio, maestro de la Pediatría argentina, nació el día 19 de agosto de 1926. Debido a su clásica descripción del Síndrome Urémico Hemolítico en la literatura internacional, reportado en los comienzos de la década del sesenta, y a sus trabajos ulteriores en la caracterización del síndrome y en investigación clínica, el día 19 de agosto fue proclamado, en su homenaje, Día nacional de lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

El SUH constituye la primera causa en nuestro país de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños de primera infancia y la segunda causa de enfermedad renal crónica. La magnitud de este problema hace necesario extremar las medidas para su prevención y pone a los nefrólogos pediatras argentinos en la difícil situación de aceptar esta realidad, comunicar la experiencia en investigación clínica y profundizar en estudios tendientes a avanzar en estrategias terapéuticas para disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad en la población pediátrica.

El SUH continúa siendo un problema importante de salud en la Argentina ya que en nuestro país se reporta la mayor tasa de incidencia del mundo.


Mayor información aquí 


Comité Nacional de Nefrología

Sociedad Argentina de Pediatría 




  31 de agosto: Día Mundial del Chagas  

 


La SAP ha firmado un convenio con OPS para fomentar y potenciar el diagnóstico y tratamiento de los niños infectados por Chagas,  dado que en la edad pediátrica es cuando la enfermedad es curable. Si tratamos un niño evitaremos las complicaciones cardíacas y gastrointestinales cuando sea un adulto.


Mayor información aquí


Institución | Área Profesionales | Capacitación | Congresos | AA de Pediatría | Certificación (CEP) | FUNDASAP | Comunidad | ® 2025 - Sociedad Argentina de PEDIATRÍA