NotiSAP Sitio de Noticias OnLine de la Sociedad Argentina de Pediatría
Noticias: 75 a 76 de 150

02/07/2012
Programa de actualización en Nefrología Pediátrica “NEFROPED”
Comienza en Agosto de 2012

Coordinación del Programa:
Dra. María del Carmen Laso
Dra. Lidia Ghezzi


Consejo Académico:

Dr. Horacio Repetto

Dr. RamónExeni

Dr.Jorge Ferraris

Dra. Norma Delgado

Dra. Grimoldi Irene

Dra. Wainsztein Raquel

Dra. Briones Liliana

Dra. Mata La Hoz

Dra. Graciela Vallejo

 

Propósito:

Actualizar temas de mayor interés para médicos y otros profesionales de la salud que atienden niños con problemas renales

Objetivos

A través de este curso los participantes lograrán:

§         Adquirir información actualizada de las bases científicas y operativas en las que se basan el diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento de pacientes pediátricos con problemas nefrológicos.

§         Conocer para cada patología sufisiopatología, diagnóstico clínico y de laboratorio, las intervenciones terapéuticas a aplicar en cada caso, y sus implicancias psicológicas y sociales.

§         Analizar casos clínicos y bibliografía recomendada.

§         Optimizar el trabajo interdisciplinario en el manejo de estas situaciones.

§         Identificar las acciones tendientes a la prevención de la enfermedad renal.

Metodología del Programa:

El Programa está organizado en módulos, cada uno de los cuales tratará sobre las diferentes patologías y problemas renales de relevancia para el pediatra. La elección de los temas se realizará con los criterios de: problemas frecuentes, actualizaciones en diagnóstico y tratamiento, temas controvertidos en la práctica diaria y del interés de los participantes del curso.
Los módulos estarán disponibles todos los años para los alumnos que deseen ingresar al programa, y no son correlativos entre sí. 
El ingreso al programa permite incorporarse a una comunidad de aprendizaje y colaboración virtual. Cada tema se trabajará en dos formatos complementarios:

  • Documentos redactados en formato convencional que se pueden imprimir y leer cómodamente donde y cuando se quiera (en formato PDF).
  • Trabajo individual y grupal en aula virtual discutiendo el contenido de la clase y resolviendo problemas bajo guía tutorial.

Evaluación:

Al finalizar cada módulo, se realizará un examen on-line, de cuya aprobación dependerá la obtención de los créditos correspondientes.

 

 

Certificación:
Por cada módulo se asignan 150 horas Docentes y 10  créditos, válidos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación Profesional de la SAP.

 

Destinatarios:

§         Médicos que atienden niños y adolescentes, interesados en mejorar su desempeño profesional en el diagnóstico, tratamiento  y seguimiento de pacientes con problemas nefrológicos.

§         Nefrólogos pediátricos y de adultos

§         Otros profesionales integrantes del equipo desalud.

 

Metodología del Programa:

El Programa está organizado en módulos, cada uno de los cuales tratará sobre las diferentes patologías y problemas renales de relevancia para el pediatra. La elección de los temas se realizará con los criterios de: problemas frecuentes, actualizaciones en diagnóstico y tratamiento, temas controvertidos en la práctica diaria y del interés de los participantes del curso.
Los módulos estarán disponibles todos los años para los alumnos que deseen ingresar al programa, y no son correlativos entre sí. 
El ingreso al programa permite incorporarse a una comunidad de aprendizaje y colaboración virtual. Cada tema se trabajará en dos formatos complementarios:

  • Documentos redactados en formato convencional que se pueden imprimir y leer cómodamente donde y cuando se quiera (en formato PDF).
  • Trabajo individual y grupal en aula virtual discutiendo el contenido de la clase y resolviendo problemas bajo guía tutorial.

Evaluación:

Al finalizar cada módulo, se realizará un examen on-line, de cuya aprobación dependerá la obtención de los créditos correspondientes.


18/11/2011
Aniversario 22º de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN)

El próximo 20 de noviembre la CIDN cumple un nuevo año de vigencia, y el Grupo de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, junto con el aval y apoyo de las autoridades de nuestra Sociedad, continua con el compromiso de difundir y realizar acciones en pos de que cada uno de los niños, niñas y adolescentes tengan sus derechos garantizados.

Esta joven historia de la Convención muestra que, a pesar de los avances en materia legislativa y de los compromisos asumidos por los gobiernos, los logros efectivos han sido insuficientes.  La pobreza, la inequidad y la exclusión social llevan a que millones de niños, niñas y adolescentes no tengan acceso a agua potable, sufran hambre, carezcan de vivienda digna, no tengan acceso a servicios de salud  ni saneamiento ambiental, algunos sin acceso a la educación, o mueran de enfermedades prevenibles, sean víctimas de migraciones, trata, violencia y explotación.

Hoy es necesario tomar un rol activo como referentes del Equipo de Salud, e intermediar para lograr que los Estados realicen mayores esfuerzos para garantizar que todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes logren un restablecimiento oportuno de sus derechos vulnerados.

Los niños/as frecuentemente no tienen voz en las decisiones que los competen, y no votan.  Por ello debemos reforzar nuestro compromiso y abogacía hacia la niñez para promover el respeto de sus derechos, impulsar políticas públicas que hagan efectivo su cumplimiento, bregar por presupuestos suficientes para que el Estado cumpla con sus obligaciones de protección y garantía, difundir en la comunidad médica y el equipo de Salud el conocimiento de los principios de La Convención, impulsar leyes para hacer efectivos los derechos contenidos en la misma, y participar con otras Organizaciones civiles en el monitoreo del cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado.



Grupo de Trabajo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Sociedad Argentina de Pediatría