DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
20 de noviembre
En 1954 la Asamblea General de las
Naciones Unidas recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se
dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a
actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.
El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la
Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en
1989.
El Grupo de Trabajo de los Derechos del
Niño, Niña y Adolescente, junto con apoyo de las autoridades de nuestra Sociedad, continua con el
compromiso de difundir acciones con el fin de que cada uno de los niños tengan sus derechos
garantizados, y se adhiere a la conmemoración de esta fecha a través del siguiente
informe.
CONVOCATORIA CONJUNTA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA / SALUD
INVESTIGA
Cierre de la inscripción:
27/11/2012
La Sociedad Argentina de Pediatría junto con la Comisión Nacional Salud
Investiga, convocan a la presentación de proyectos de investigación sobre la temática "Mortalidad
infantil y perinatal".
Se seleccionarán
cinco proyectos de investigación conforme a las siguientes categorías:
1.1. Categoría Iniciación en Investigación en Salud Pública o Clínica:
Esta categoría está dirigida a profesionales con poca o ninguna experiencia en investigación y que
desempeñen sus actividades en el ámbito público (hospitales, CAPS, universidades u otras
organizaciones gubernamentales) o en el ámbito privado sin fines de
lucro.
1.2. Categoría Perfeccionamiento en
Investigación en Salud Pública o Clínica: dirigida a investigadores con experiencia en investigación
que desempeñen actividades en el ámbito público (hospitales, CAPS, universidades u otras
gubernamentales) o en el ámbito privado sin fines de lucro. Como experiencia en investigación se
consideran tesis aprobadas de maestrías o doctorados, la participación en al menos un proyecto de
investigación con subsidio o al menos tres publicaciones, o quienes hayan obtenido con anterioridad
una beca Carrillo Oñativia.
VIDEO CONFERENCIA SOBRE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
27 de Noviembre de 2012
El día 27 de Noviembre de 2012 a las
11:00 horas, se celebrará en distintos auditorios de todo el País, una videoconferencia dirigida a
efectores de salud del Sistema Público, Obra Social y Privado.
La finalidad de la
misma es movilizar a los efectores de salud para la atención de personas infectadas con Trypanosoma
cruzi como estrategia de control de la enfermedad de Chagas, poniendo especial énfasis en el
tratamiento etiológico de la misma.
Recuerde que
para poder participar deberá inscribirse previamente completando la planilla de inscripción
disponible en http://fatalachaben.nixiweb.com
Si desea mayor información, puede
enviar un mail al Departamento de Docencia del INP – Dr. Mario Fatala Chaben
inpdocencia_2000@yahoo.com o fatala-eventos@anlis.gov.ar o por TE/FAX al (54) 11-4331-7142, o
también visitar nuestra página web en
http://fatalachaben.nixiweb.com
32° Seminario Nacional de Enseñanza de la Pediatría
29 y 30 de noviembre y 1 de
diciembre
La Dirección de Congresos y Eventos informa que los días 29 y 30 de
noviembre y 1 de diciembre de 2012 se realizará el 32° Seminario Nacional de Enseñanza de la
Pediatría en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires en la Universidad Nacional de La
Plata, Facultad de Ciencias Médicas (Calle Nº 60 y Nº 120).
Invitamos a participar a los médicos Pediatras y otros Profesionales de
la Salud con compromiso en la enseñanza de la Pediatría.
ACTIVIDAD NO
ARANCELADA