01/06/2018
NotiSAP
Programa de Formación Profesional en Atención Neonatal
(NEOSAP)
Organizado por el Comité de Estudios Feto –Neonatales (CEFEN)
Inscripción abierta a su primer curso
¡¡Cierra el 18 de junio!!
Comienza el 19 de junio de 2018
AULAS VIRTUALES– SEGUIMIENTO TUTORIAL
Temario del Curso:
· Manejo inicial en sala de partos. Clampeo oportuno del cordón umbilical en pacientes de término y prematuros. Transición Neonatal.
· Manejo inicial respiratorio. Síndrome de dificultad respiratoria. Causas y tratamiento.
· Modalidades ventilatorias invasivas. Indicaciones y destete.
· Eventos convulsivos en el neonato. Diagnóstico diferencial y tratamiento.
· Nutrición Enteral y Parenteral en la UTIN.
· Infecciones Perinatales.
· Sepsis precoz y tardía. Manejo antibiótico en la UCIN.
· Patología quirúrgica neonatal. Enterocolitis necrotizante y Defectos de la pared abdominal.
· Asfixia Perinatal. Hipotermia terapéutica como tratamiento de la encefalopatía hipóxico isquémica. Monitoreo cerebral.
Certificación: La aprobación del curso otorga 150 horas docentes y 15 créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.
Promociónarancelaria: 6 cuotas sin interés
Informaciones e inscripción:
www.sap.org.ar /Campus Virtual / Cursos Virtuales
MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA | EMERGENCIAS |
• Tratamiento de la cetoacidosis diabética • Dolor Musculoesqueletico de Origen no Inflamatorio • Sindrome Urémico Hemolítico • Prevención de Infección Asociada a Cateter • Deficiencia selectiva de IgA • Enfermedad de Kawasaki • Pesquisa Neonatal | • Laringitis aguda • Crisis Asmática • RCP Básica en Pediatría • Anafilaxia Severa / Shock Anafiláctico • Emergencias metabolicas • Manejo del shock |
PEDIATRÍA AMBULATORIA | GESTIÓN DE SALUD |
• Iniciación deportiva • Autonomía y derechos de niñas, niños y adolescentes • Tos crónica • Anemia Ferropénica • Cómo tratar la Dermatitis Atópica • Constancia de Salud • Manejo de Situaciones de Abuso Sexual Infantojuvenil en la Consulta • Detección de la exposición al humo del tabaco en la consulta pediátrica • Baja estatura | • Cómo Efectuar la Revisión de un Manuscrito • Identificación del Paciente • Cirugía Segura • Buena Práctica Clínica en Investigación Pediátrica • Miembros de la comunidad en Comités de Ética en Investigación • Aspectos pediátricos de la farmacología clínica |
El Día Mundial del Medio Ambiente se
celebra el 5 de junio. Su
principal objetivo es concientizar a la
sociedad de la necesidad de llevar a cabo un desarrollo sostenible para preservar el medio ambiente. Asimismo, se pretende promover atención y
acciones políticas al respecto. Desde nuestra Sociedad compartimos información
y acciones para promover una salud medio-ambiental que garantice bienestar
futuro a niños, niñas y adolescentes.
-----------------------------------------------------------------------
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil y el Día
mundial de la seguridad y la salud en el trabajo se unen en una campaña
conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y
poner fin al trabajo infantil. La Sociedad Argentina de Pediatría trabaja
firmemente en sus ejes centrales de gestión para erradicar esta problemática.
-----------------------------------------------------------------------
El futuro de la lucha contra el Chagas
La transmisión materno-infantil
es actualmente la principal vía de infección en los países que
han controlado la transmisión vectorial, mejorado sus estándares de
vivienda y aplicado el tamizaje universal en bancos de sangre.La SAP ha firmado un
convenio con OPS para fomentar y potenciar el diagnóstico y tratamiento de los
niños infectados dado que en la edad pediátrica es cuando la enfermedad es
curable. Si tratamos un niño evitaremos las complicaciones cardíacas y
gastrointestinales cuando sea un adulto. Compartimos información reciente de expertos en OPS.