| b | LogIn SAP


08/08/2012

Nefroped - Módulo 1



Campus Virtual – educ@SAP

NUEVO CURSO

Comienza en Agosto de 2012

 

 

Programa de actualización en Nefrología Pediátrica

“NEFROPED”


Organizado por el Comité de Nefrología de la SAP

NEFROPED es un programa educativo continuo de actualización en Nefrología Pediátrica que utiliza las nuevas tecnologías de comunicación, y se ofrece a través del Campus Virtual de la SAP – Educ@SAP

 

ESTRUCTURA MODULAR – AULAS VIRTUALES

SEGUIMIENTO TUTORIAL

 

 

Primer módulo

SINDROME NEFRÓTICO

Informes e inscripción on-line a partir del 10 de julio

 

 

 

Certificación:
Por cada módulo se asignan 150 horas Docentes y 10  créditos, válidos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación Profesional de la SAP.

Temario y autores del Módulo 1:

 

Clase 1: Dr Horacio Repetto

Definiciones

Fisiopatogenia

Fisiopatogenia del edema en el síndrome nefrótico

 

Clase 2: Dra Lidia Ghezzi

Diagnóstico clínico

Histopatología

Diagnósticos diferenciales

 

Clase 3: Dra Maria del Carmen Laso

Tratamiento  específico:

Corticoides

Otros inmunosupresores

Tratamiento libre de corticoides

Efectos adversos

Tratamiento del edema  nefrótico refractario

Estrategias de tratamiento en la prevención del fallo renal crónico

Pronóstico

 

Clase 4: Dra. Diana Altuna

Complicaciones hematológicas

 

Clase 5: Dr. José Marcó del Pont.

Complicaciones infecciosas e indicaciones de vacunas

 

 

Valor del Módulo:
Socio $ 750

Socio Cono Sur: $ 750

No socio: $ 1500

Extranjeros: $ 2500

Médicos socios de la SAP, en los primeros 5 años de formación: $ 370

Gratuito para Miembros Vitalicios y Honorarios

 

www.sap.org.ar/ campus virtual

Tel: 4821-8612 int 102

 


Más información del programa “NEFROPED”:


Coordinación del Programa:
Dra. María del Carmen Laso
Dra. Lidia Ghezzi


Consejo Académico:

Dr. Horacio Repetto

Dr. Ramón Exeni

Dr. Jorge Ferraris

Dra. Norma Delgado

Dra. Grimoldi Irene

Dra. Wainsztein Raquel

Dra. Briones Liliana

Dra. Mata La Hoz

Dra. Graciela Vallejo

 

Propósito:

Actualizar temas de mayor interés para médicos y otros profesionales de la salud que atienden niños con problemas renales


Objetivos

A través de este curso los participantes lograrán:

§    Adquirir información actualizada de las bases científicas y operativas en las que se basan el diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento de pacientes pediátricos con problemas nefrológicos.

§    Conocer para cada patología su fisiopatología, diagnóstico clínico y de laboratorio, las intervenciones terapéuticas a aplicar en cada caso, y sus implicancias psicológicas y sociales.

§    Analizar casos clínicos y bibliografía recomendada.

§    Optimizar el trabajo interdisciplinario en el manejo de estas situaciones.

§    Identificar las acciones tendientes a la prevención de la enfermedad renal.


Destinatarios:

§    Médicos que atienden niños y adolescentes, interesados en mejorar su desempeño profesional en el diagnóstico, tratamiento  y seguimiento de pacientes con problemas nefrológicos.

§    Nefrólogos pediátricos y de adultos

§    Otros profesionales integrantes del equipo de salud.

 

Metodología del Programa:

El Programa está organizado en módulos, cada uno de los cuales tratará sobre las diferentes patologías y problemas renales de relevancia para el pediatra. La elección de los temas se realizará con los criterios de: problemas frecuentes, actualizaciones en diagnóstico y tratamiento, temas controvertidos en la práctica diaria y del interés de los participantes del curso.
Los módulos estarán disponibles todos los años para los alumnos que deseen ingresar al programa, y no son correlativos entre sí. 
El ingreso al programa permite incorporarse a una comunidad de aprendizaje y colaboración virtual. Cada tema se trabajará en dos formatos complementarios:

  • Documentos redactados en formato convencional que se pueden imprimir y leer cómodamente donde y cuando se quiera (en formato PDF).
  • Trabajo individual y grupal en aula virtual discutiendo el contenido de la clase y resolviendo problemas bajo guía tutorial.


Evaluación:

Al finalizar cada módulo, se realizará un examen on-line, de cuya aprobación dependerá la obtención de los créditos correspondientes.

 

Certificación:

Por cada módulo se asignan 150 horas Docentes y 10  créditos, válidos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación Profesional de la SAP.

Institución | Área Profesionales | Capacitación | Congresos | AA de Pediatría | Certificación (CEP) | FUNDASAP | Comunidad | ® 2025 - Sociedad Argentina de PEDIATRÍA