NotiSAP Sitio de Noticias OnLine de la Sociedad Argentina de Pediatría
Noticias: 67 a 68 de 150

30/07/2012
SAP Informa

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
Comprendiendo el Pasado - Planificando el Futuro 

1-7 de agosto de 2012

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Está destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. La OMS  recomienda la lactancia natural como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.
Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.replica watches


AMAMANTAR NO ES UN PRIVILEGIO, ES UN DERECHO

Las mamás que trabajan necesitan apoyo especial para poder continuar con la lactancia. Por eso, en la República Argentina, el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (N°20744 y sus modificatorias) garantiza que toda madre trabajadora podrá disponer de dos (2) descansos de media hora para amamantar a su hijo en el transcurso de la jornada de trabajo. 

Para descargar folleto informativo haga clic aquí


COMITÉ NACIONAL DE HEPATOLOGÍA
Reunión Científica del Comité Nacional de Hepatología

Modalidad virtual: Sistema Elluminate 

Enfermedad Hepática asociada a Alimentación Parenteral (EHAP)

Fecha: 02 de Agosto de 2012, de 13:30hs a 15:30 hs.
Puede realizarse a distancia o en forma presencial en Coronel Díaz 1971 - Aula Araoz Alfaro (2º Piso) -Ciudad de Buenos Aires

ACTIVIDAD NO ARANCELADA 

Ese mismo día, el 02 de Agosto a las 13.00 hs a distancia, desde su computadora, puede acceder a las Jornadas  haciendo click  en el Logo. 
Escriba su nombre para entrar cuando se lo soliciten:   
 
 


26/07/2012
SAP Informa

"RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO ANTIVIRAL EN   INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS 2012"

Comité de Infectología 
Los informes semanales de la Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas en Argentina, que publica semanalmente la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, son de fundamental importancia para la toma de decisiones. Dichos reportes sobre vigilancia virológica presentan un atraso en la notificación de una a dos semanas, tiempo que permite estimar la real situación epidemiológica. Por el momento los datos son comparables al 2010 y 2011.
En los menores de 2 años el total de muestras positivas hasta la SE 25 asciende a 5256. El virus Sincicial Respiratorio fue identificado en el 90,8% de los casos con resultados positivos, seguido por el Virus Parainfluenza con el 5,5%. El Adenovirus se halló en el 2,8% de las muestras positivas. El conjunto de virus Influenza acumula hasta el momento en este grupo de edad el 0,4%. 
Se considera importante en el marco de la vigilancia epidemiológica, la búsqueda del virus mediante la realización de PCR real-time a un 10% de los pacientes internados con IFI (-), en los centros centinelas que tengan posibilidades de utilizar estos recursos.
En todos los casos, pero fundamentalmente en población ambulatoria, es importante que el pediatra utilice su criterio clínico frente a situaciones individuales (tanto en pacientes con factores de riesgo o no) que así lo requieran. Los pacientes que presenten ETI con persistencia de fiebre y que puedan generar dudas sobre el uso de antivirales, quedarán a consideración de la evaluación clínica y la decisión final será del pediatra que interviene en la consulta.  
Es altamente recomendable que se insista en llegar al diagnóstico etiológico viral con los métodos disponibles para evitar tratamientos innecesarios, aumentando el riesgo de eventos adversos y potencial desarrollo de resistencia a los antivirales.
Se consideró que la actual situación epidemiológica difiere con respecto al año 2009, por lo tanto la norma de uso de antivirales debe actualizarse teniendo en cuenta estos puntos. Es fundamental, a criterio de SAP, el uso de antivirales en forma oportuna, racional y ajustada a la situación epidemiológica en curso. 



“DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS”
28 de julio de 2012
OMS

La celebración del primer Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, así como la difusión de conocimientos sobre ellas. La jornada brindará la oportunidad de centrar la atención en medidas específicas, como por ejemplo:
el fortalecimiento de la prevención, el cribado y el control de las hepatitis virales y las enfermedades conexas;
la ampliación de la cobertura de vacunación contra la hepatitis B y su integración en los programas nacionales de inmunización;
la coordinación de una respuesta mundial contra la hepatitis.
Los virus A, B, C, D y E de la hepatitis causan infecciones agudas y crónicas e inflamación del hígado, que pueden desembocar en cirrosis y cáncer hepático. Esos virus representan un riesgo enorme para la salud mundial, pues hay alrededor de 240 millones de personas con infección crónica por hepatitis B y unos 150 millones de personas infectadas crónicamente por el virus de la hepatitis C.



3º JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA
2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica
1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica
1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria

La Dirección de Congresos y Eventos informa que los días 8, 9, 10 y 11 de agosto de 2012 se realizarán las 3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica, las 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica, las 1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria y las 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica. Las mismas se llevarán a cabo en el Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio (Salguero 1242 - Ciudad de Buenos Aires).
Invitamos a participar a los médicos pediatras, enfermeros, kinesiólogos, farmacéuticos y a otros miembros integrantes del equipo de salud.